Entrevistamos a Ramiro Tejero solista de Tuba de la Orquesta del ‘Palau de les Arts’ .

Tags: 
0 comentarios

Ramiro Tejero, nació en Ateca (Zaragoza) , es solista de Tuba desde 2008 de la Orquesta del ‘Palau de les Arts’ además de músico colaborador de numerosas orquestas nacionales y de carácter europeo, tales como la Orchesta Nazionale di Santa Cecilia di Roma, München Philharmoniker, Danish National Radio Orchestra,Teatro de la Fenice Venezia, ORTVE, OBC, Sinfónica de Galicia o Teatro Real.

Sus estudios comenzaron en su ciudad natal, sin embargo, Ramiro ha recibido clases de grandes profesores como Gene Pokorny, Floyd Cooley y Roger Rocco en Chicago (USA). Además de formarse en sitios tan importantes como el conservatorio superior de Madrid o en la Hoschule fur Musik und Theater Hannover de Alemania.

Pero como dice el refrán, el alumno acaba convirtiéndose en maestro, y es que Ramiro también ha dedicado su tiempo a la actividad docente como profesor del 

conservatorio Superior del Liceo de Cataluña o del Conservatorio Superior de Aragón. Además de colaborar como profesor de tuba y grupo de metales en la JONDE; JONC, Joven orquesta de Murcia o Joven orquesta de la Generalitat Valenciana, entre otras.

En su participación musical, destacar que el intérprete ha sido miembro de la joven Orquesta Nacional de España, European Union Youth Orchestra , Gustav Mahler Jugendorchester, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Tenerife o la Orchestra sinfónica de Milano, entre otros, y ha sido premiado como finalista del concurso de Tuba ‘Citta di Porcia’.

Os dejamos la entrevista que le hemos hecho. Esperamos que la disfrutéis tanto, cómo nosotros al hacerla.

 

 ¿Qué destacarías de tu carrera profesional?

Siempre he intentado estar a la última en cuanto a repertorio, conciertos nuevos para tuba, estilos musicales o intérpretes debido, quizás, a que me crié en un pueblo muy pequeño de Zaragoza y no había, para nada, acceso a todo este tipo de información.

Por eso he intentado ser siempre un músico muy intuitivo y curioso, a parte de estudiar la tuba con mucha tenacidad y constancia. Si que destacaría que desde muy niño mi sueño ha sido poder tocar en una Orquesta Sinfónica.

 

¿Qué esperas de un instrumento cuando tocas con él?

Que un instrumento vibre libremente y no tenga resistencia a la hora de tocarlo es algo primordial para mí. 

Creo que sin esta cualidad, no puedes transmitir o reproducir la música que quieres hacer. Y tampoco llevar el sonido a extremos como un poderoso fortíssimo a un dulce y meloso pianíssimo.

La homogeneidad en el tono en todos los registros es otro factor que siempre intento encontrar en un instrumento a parte de un sonido centrado y una manejable afinación.El sonido/timbre es tu carta de presentación, con lo cual es algo muy importante para mí.

¿Porqué has elegido tocar con la tuba Miraphone modelo Elektra?

La Elektra me fascinó desde el primer día que la probé. Su sonido fácil, libre y resonante me lanzó inmediatamente a por ella. Tiene una gran afinación muy fácil de manejar, además de ser una tuba muy versátil dentro de la orquesta sinfónica o en un pequeño grupo de cámara. El trabajo artesanal que hay, detrás, en su construcción es impresionante.

 

¿Cuál es la experiencia más bonita que has tenido en el mundo musical?

La más bonita es imposible de elegir, ya que afortunadamente han sido muchas.

Destacaría Los conciertos y giras como integrante de la Gustav Mahler Jugend Orchester bajo la batuta de Claudio Abbado. Fue una experiencia increíble e inolvidable. Tocar la novena sinfonía de Mahler en el Auditorio de Roma con Abbado en el podium, es una de ellas.

Otro momento fascinante de mi carrera fue cuando hicimos la tetralogía de Wagner bajo la batuta de Zubin Mehta en el Palau de les Arts, y también destacaría muchos de los conciertos sinfónicos dirigidos por Lorin Maazel durante su época como director musical de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

 

¿Qué profesores te han marcado en tu carrera profesional?

La verdad, es que he tenido la suerte de conocer y trabajar con muchos profesores de tuba, y de otros instrumentos, que me han ayudado mucho aformarme y guiarme. Destacaría entre ellos a:

Vicente Montoro, quien me enseñó, desde los inicios de mi formación, a frasear, a amar la música y a tener siempre en cuenta la interpretación antes de tocar cualquier tipo de música.

De Jens Bjorn Larsen aprendí y descubrí hasta donde puede llegar una tuba, donde están los limites del instrumento y hasta que extremos se puede hacer

música con ellos.

Gene Pokorny me enseñó “qué” hacer con “el sonido”, especialmente con la tuba contrabaja, y como tocar e interpretar el repertorio orquestal.

Roger Rocco ha sido una grandísima influencia para mi ya que me mostró la simpleza y facilidad en la ejecución musical y el compromiso constante con “el Canto”.

 

¿Cuáles han sido tus referentes?

A parte de todos mi profesores, he tenido y tengo todavía un gran referente que es la Orquesta Sinfónica de Chicago.

Desde que empecé a estudiar música y a escuchar música sinfónica, el estilo y el sonido de los métales de las orquestas Americanas hicieron mella en mí. En especial La Chicago Symphony.

Los metales de esta orquesta han tenido desde los años 50 un estilo muy especial y característico que me ha gustado desde siempre. Además, han sido un antes y un después en el mundo de la enseñanza y de la interpretación sinfónica. A parte de interesarme por conocerlos y formarme con ellos, he estado, desde muy joven, coleccionando discos y grabaciones suyas.

Creo que ahora mismo en mi casa puedo tener casi su entera discografía…Oh my God!!!

 

¿Qué consejos darías a los músicos que esperan llegar tan lejos como tú?

Que estudien, estudien, estudien y que cuando hayan terminado de estudiar, sigan estudiando……jajaja

La constancia y la perseverancia son dos “mandamientos” que un estudiante debería tener en su pensamiento cada día. El respeto a la música/interpretación y

la creatividad son otros dos de ellos.

 

Imagínate por un momento que puedes tocar en cualquier lugar del mundo. ¿Cuál elegirías?

Sin duda, Orchestra Hallen Chicago años 60, tocando con la Chicago Symphony Orchestraal lado de Arnold Jacobs, Adolph Herseth, Edward

Kleinhammer y Jay Friedman. Eso sería como pegarme un Festín en el Valhalla……jajaja

Política de gestión de Cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón para aceptarlas o “Configurar” para poder bloquearlas.

Puede revisar toda la información y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestra Política de Cookies

Política de cookies Configurar

Confirme su elección

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias
Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros
Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias
Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias
Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales
Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Si desea navegar solo con las cookies necesarias pulse: BLOQUEAR COOKIES
Volver